Ámbito temático:Educación
Nombre: Banda Escuela Nueva Venezuela
Organización: Fundación Banda Escuela “Nueva Venezuela”
Ubicación:Zulia
Breve descripción de la experiencia o proyecto.
Nuestros talleres de educación están dirigidos a niños y adolescentes de 8 a 18 años que participan en clases de instrucción musical 3 días a la semana: miércoles y jueves de 4:30 a 7:30 pm y los sábados de 8:00 a 1:00 pm. No solo nos ocupamos de la capacitación musical sino de la formación integral del niño y adolescente, por lo cual incluimos formación disciplinaria. Adicionalmente en la temporada vacacional realizamos campamentos dirigidos a reforzar la formación disciplinaria. La metodología de desarrollo de la escuela está basada en la instrucción militar, que se refuerza en la temporada vacacional.
Necesidades identificadas que dieron origen a la experiencia o proyecto.
• Una gran cantidad de niños, adolescentes y jóvenes con grandes probabilidades de caer en el vicio de las drogas y el alcohol y sin ningún tipo de acceso a actividades recreativas.
Beneficiarios directos de la experiencia o proyecto (niños, jóvenes, adultos, artesanos, etc.).
Actualmente sesenta niños, jóvenes y adolescentes entre 8 y 18 años. Pero han pasado por la fundación hasta el 2015 unos 800 integrantes.
Procedencia de los recursos financieros y materiales empleados en la ejecución de esta experiencia o proyecto.
· Se realizan actividades de autogestión como rifas y piscinadas.
· El 30 % de los estudiantes dan una colaboración mensual.
· Aporte de organizadores de eventos por presentaciones en ferias y eventos municipales.
· Todos los recursos se utilizan para pagar los instructores y comprar telas para realizar uniformes y comprar los accesorios que requiera algún instrumento.
Logros alcanzados en el proyecto o experiencia.
· Ser sostenibles en el tiempo
· Alejar a los niños y adolescentes de los vicios que ofrece la calle.
· Mayor participación de la comunidad por contar con la banda en funcionamiento.
· Varios jóvenes que han pasado por la fundación se destacan como compositores musicales de aquí salieron a culminar estudios musicales, otros están en orquestas logrando ganarse el sustento y algunos como instructores en otras bandas.
Obstáculos o difucultades encontradas en la ejecución del proyecto o experiencia.
· No contar con una sede, por lo cual ensayamos en la calle, siendo esto un riesgo para todos.
· Apatía por algunos representantes que no asisten a las reuniones para recibir información acerca del desempeño de sus hijos.
· Falta de apoyo gubernamental para construir una sede propia.
· Escases de recursos financieros para contratar los profesores de música.
· No contar con un transporte para trasladarnos a las presentaciones.
Enseñanzas y aprendizajes obtenidos en la ejecución del proyecto o experiencia
• Toma de conciencia sobre la importancia de la organización y participación de muchos sectores de la comunidad como las escuelas vecinas, empresas, entes públicos y otras comunidades que fortalecen y apoyen la gestión para que las iniciativas cristalicen y den buenos resultados duraderos y sostenibles en el tiempo.
• La importancia de trabajar mancomunadamente con las organizaciones comunitarias que hacen vida en la comunidad.
• Contar con el apoyo de los padres y representantes.
• La constancia y dedicación en los objetivos planteados es fundamental para mantener la organización.
Contactos
• Betzaida Sánchez. Teléfono: 0412 – 6686754
• José Rafael Caldera. Teléfono: 0414 – 6755121
• Gladys de caldera. Teléfono: 0414 – 6242548. E-mail: gladysro2528@gmail.com
• Ángel Paz. Teléfono: 0414 -9641853. E-mail: angel.paz@vertix.com
