Ámbito temático: Economía.
Breve descripción de la experiencia o proyecto:
La Finca de Café 8 de Marzo inició sus actividades en mayo de 2022, con la adquisición de plántulas certificadas de café Catuaí Amarillo a través de GranoTech (Mérida). Recibió asesoría técnica del INIA en análisis de suelo, preparación de bioinsumos y microorganismos eficientes. Se organizaron grupos de trabajo con mujeres de la comunidad en situación de vulnerabilidad (pobreza extrema, madres solteras, sin estudios), quienes participaron en la siembra, cuidado y aplicación de abonos orgánicos y foliares. En agosto de 2023, se instaló un sistema de riego por goteo para optimizar la hidratación de las plantas. La finca ha participado en talleres e intercambios para ampliar sus conocimientos en caficultura. Desde noviembre de 2023, se encuentra cursando el Diplomado en Maestro Cafetalero organizado por la CVC, donde se estudia todo el proceso del café, desde la semilla hasta la taza.
Lugar de ejecución de la experiencia o proyecto:
Terreno de la Casa Cooperativa, en el sector Palo Verde de Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara.
Necesidades identificadas que dieron origen a la experiencia o proyecto:
- Hacer productivo el terreno que rodea la Casa Cooperativa 8 de Marzo.
- Demostrar que el cultivo orgánico es posible y necesario.
- Ofrecer una fuente de trabajo a mujeres de la comunidad.
Beneficiarios directos e indirectos de la experiencia o proyecto:
- Directos: La Cooperativa 8 de Marzo y los consumidores.
- Indirectos: La comunidad de Palo Verde y el ambiente.
Procedencia de los recursos financieros y materiales empleados en la ejecución de esta experiencia o proyecto:
- Actividades económicas de producción y abastecimiento de la Cooperativa 8 de Marzo.
- Venta de los cultivos alternos que se realizan en la finca (parchita, mango, quinchonchos, caraotas, maíz).
- Donaciones por parte de diferentes alianzas con otros proyectos (Acción Cosecha, Cooperativas de Alemania, Francia y Suiza).
Logros alcanzados en el proyecto o experiencia:
- Incursión exitosa en el mundo de la caficultura.
- Aprendizaje en la fabricación de bioinsumos.
- Mantenimiento de la productividad de la tierra en sinergia con la naturaleza.
Obstáculos o dificultades encontradas en la ejecución del proyecto o experiencia:
- Necesidad de mayores recursos económicos.
- Escasez de agua en la zona.
Enseñanzas y aprendizajes obtenidos en la ejecución del proyecto o experiencia:
- Importancia de llevar un registro detallado de cada actividad, gasto o inversión.
- Formulación y cálculo precisos de los insumos para preparar abonos y bioles.
- Planificación y ejecución efectiva de las actividades con los equipos de trabajo.
Contactos:
- María Villegas. Teléfono: 0424-5852858
- Luis Villegas. Teléfono: 0426-4601313