Fundacomunidanas: Comunidades Ciudadanas del Municipio Sucre

0
2 años ago
Nombre: Comunidades Ciudadanas del Municipio Sucre.
Ámbito temático: Urbanismo y servicios.
Organización: Fundación Comunidades Ciudadanas (FUNDACOMUNIDANAS)
Breve descripción de la experiencia:

En el año 2006 un grupo de voluntarios y activistas ciudadanos comenzamos a trabajar motivados por construir un espacio de encuentro de las comunidades del municipio Sucre del estado Miranda, para impulsar el interés por la participación social, política y comunal, en pro de los valores de libertad y democracia. Con nuestro basamento ciudadano y político, hemos trabajado en nuestro municipio desde hace seis años, acompañando la capacitación con trabajo social que brinde opciones para que puedan mejorar sus niveles de vida.

Lugar de ejecución de la experiencia:

En el Municipio Sucre del estado Miranda.

Necesidades identificadas que dieron origen a la experiencia o proyecto:

– Constatamos como ciudadanos que la mayoría de las personas tiene un vacío de información y formación para los procesos organizativos de acción cívica, de participación social y política.

– En tal sentido, pensamos que teníamos la oportunidad de asumir el compromiso de fortalecer a personas y organizaciones comunitarias y políticas de nuestro municipio para producir un cambio en aptitudes y actitudes, haciendo el uso debido de la formación y la acción social.

Procedencia de los recursos financieros y materiales empleados en la ejecución de esta experiencia o proyecto:

– No cuentan con recursos financieros para desarrollar el trabajo social que se concentra en programas de formación ciudadana en comunidades de Petare.

– El trabajo se soporta sobre una acción voluntaria de sus miembros y los participantes en las actividades. Hemos logrado pequeños aportes económicos de particulares y empresarios privados en especie para realizar actividades formativas y reproducción de materiales didácticos.

Logros alcanzados en el proyecto o experiencia:

– Hemos desarrollado jornadas de medicina general, vacunaciones, despistajes y charlas comunitarias en los sectores más necesitados. Y tenemos programadas, a nivel de voluntariado, siete jornadas adicionales para alcanzar un total de unas 400 personas adicionales.

– Entre los años 2006 al 2011, hemos logrado capacitar a un poco más de veinte mil (20.000) personas y treinta y seis (36) consejos comunales.

– Haber formado un gran contingente de personas para la exigibilidad de sus derechos, el ejercicio de un deber ciudadano y el fortalecimiento de las bases democráticas de la sociedad venezolana en un municipio tan importante del área metropolitana, como lo es el Municipio Sucre.

– Convertirnos en referencia estadal y hasta nacional, en la conformación de equipos de trabajo y la formulación de metodologías para el ejercicio electoral transparente, así como para la formación y seguimiento de consejos comunales como espacios de participación ciudadana.

– Hemos logrado que el trabajo de formación sea complementado con apoyo ciudadano mediante jornadas que benefician y contribuyen al bienestar de los sectores sociales más necesitados.

– Hemos establecido alianzas con otras organizaciones de la sociedad civil para fortalecer la acción ciudadana en estos procesos, especialmente la realizada con la Asociación Civil Superatec, en la formación de jóvenes.

Enseñanzas y aprendizajes obtenidos en la ejecución del proyecto o experiencia:  

– Convertirnos en negociadores y mediadores en momentos de tensión social y política.

– Cuando hemos tenido voluntarios que han decidido incorporarse a la actividad política en un partido, estos salen de la organización, porque no tenemos vinculación orgánica con ninguno de ellos.

– Somos y seguiremos siendo autónomos. Aprendimos a ser tolerantes y eficaces.

Contactos:

– Manfredo González. Teléfono: 0414-2423997.

– Rosanna Cariello. Teléfono: 0414-1291001.

Deja un comentario