Constituir la Asociación Cooperativa 8 de Marzo

0
2 años ago

Breve descripción de la experiencia o proyecto:

La Asociación Cooperativa “8 de Marzo” es una iniciativa comunitaria ubicada en el Caserío Palo Verde, Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara. Desde el año 2006, se dedican a la producción y venta de pastas integrales y otros productos naturales, con el objetivo de mejorar la alimentación y la economía de las familias de la comunidad.

Ámbito temático: Economía.
Nombre: Constituir la Asociación Cooperativa 8 de Marzo
Organización: Asociación Cooperativa «Unidad de Producción 8 de Marzo», R.L.
Ubicación: Sanare, estado Lara

¿Dónde y cuándo se ejecutó?

  • En el Caserío Palo Verde, Sanare. Municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara. Desde el año 2006.

Beneficiarios

  • Beneficiarios directos: las familias de las socias: familias Villegas, Carrera, García, Jiménez y Pérez.
  • Beneficiarios indirectos: Comunidad de Sanare, ya que la cooperativa realiza trabajo comunitario y ha ejecutado un proyecto en la escuela local.

Necesidades identificadas que dieron origen a la experiencia o proyecto:

  • Rescatar y promover el consumo sano a través de productos integrales.
  • Formar un Comité de Salud para crear una bodega y vender productos naturales a bajos precios, incentivando la creación de huertos familiares.
  • Elaborar un producto que generara ingresos para el apoyo económico familiar.
  • Empoderamiento de la mujer en el ámbito laboral, para combatir la visión machista predominante en la comunidad.

Procedencia de los recursos financieros y materiales empleados en la ejecución de esta experiencia o proyecto

  • Organización Comunitaria de Solidaridad Internacional (OCSI): Donación de 70.000,00 euros.
  • Inicialmente, la cooperativa enfrentó una visión machista en la comunidad, donde se asociaba a la mujer solo con el trabajo doméstico.
  • El comienzo fue difícil en términos de producción y comercialización de los productos.
  • Se requiere cumplir con las normas necesarias para obtener el Registro Sanitario, lo cual implica un esfuerzo adicional.

Logros alcanzados en el proyecto o experiencia:

  • Elaboración de un producto de calidad y aporte de fibra como parte de una buena alimentación sana y balanceada.
  • Aumento significativo de la producción de pastas integrales, granola y otros productos, generando ingresos para las socias, sus familias y la comunidad.
  • Participación activa de la comunidad en la construcción y gestión de la Unidad Educativa Escuela La Zaragoza.

Enseñanzas y aprendizajes obtenidos en la ejecución del proyecto o experiencia:

  • La perseverancia, la constancia y el trabajo en equipo son fundamentales para alcanzar las metas propuestas.
  • El trabajo y aporte de la mujer son valiosos y deben ser reconocidos.
  • La unión y la constancia pueden generar resultados significativos a nivel regional.
  • Es importante asumir la responsabilidad social con la comunidad.
  • El trabajo constante, organizado y honesto genera respeto en la comunidad.
  • La mejora continua en la gestión administrativa es esencial para la eficiencia de la cooperativa.
  • Es fundamental mantener la misión y visión claras, enfocándose en las metas establecidas.

Obstáculos o dificultades encontradas en la ejecución del proyecto o experiencia:

  • Inicialmente, la cooperativa enfrentó una visión machista en la comunidad, donde se asociaba a la mujer solo con el trabajo doméstico.
  • El comienzo fue difícil en términos de producción y comercialización de los productos.
  • Se requiere cumplir con las normas necesarias para obtener el Registro Sanitario, lo cual implica un esfuerzo adicional.

Personas de contacto

  • María Villegas. Teléfono: 0424-5852858
  • Luis Villegas. Teléfono: 026-4601313

Deja un comentario