Experiencias

Puesta en marca el pozo profundo de agua potable sector 1...

0 4 meses ago

Ámbito temático: Infraestructura
Nombre: Puesta en marca el pozo profundo de agua potable sector 13
Organización: Consejo Comunal sector 13 Batalla de Carabobo N°3 La Isabelica
Ubicación: Carabobo

Breve descripción de la experiencia o proyecto.

La comunidad del sector 13 ha enfrentado una grave escasez de agua, recibiendo el suministro únicamente los martes y viernes. Ante esta situación, se realizaron múltiples solicitudes a la alcaldía y a Hidrocentro para la construcción de un pozo profundo.

En 2012, la alcaldía contrató a la empresa Perforaciones Amazonas para perforar el pozo. Tras la instalación, se esperó el tiempo de maduración recomendado, pero el pozo no cumplió con las expectativas, suministrando agua insuficiente incluso a los vecinos más cercanos.

Se realizaron diversas inspecciones técnicas por parte de Hidrocentro, que determinaron la necesidad de reemplazar la bomba. Sin embargo, a pesar de los trabajos realizados, el problema persistió. La bomba fue extraída y nunca fue repuesta, según la última información disponible en noviembre de 2012.

En enero de 2024, se llevó a cabo una nueva prueba de bombeo, que concluyó con la posibilidad de rehabilitar el pozo. Se realizaron las reparaciones necesarias, pero la capacidad del pozo resultó insuficiente para abastecer a las 750 viviendas del sector.

Ante esta situación, se han iniciado gestiones para modificar la conexión del pozo a una vena de agua con mayor caudal, ubicada en la calle principal del sector.

Lugar de ejecución de la experiencia o proyecto:  

Urbanización la Isabelica sector 13 vereda 13 estacionamiento, parroquia Rafael Urdaneta municipio Valencia del estado Carabobo.

Necesidades identificadas que dieron origen a la experiencia o proyecto:

La escasez de agua en nuestra comunidad se ha convertido en un desafío constante. Las viviendas ubicadas en terrenos bajos experimentan intermitencias en el suministro, mientras que aquellas en zonas altas han tenido que recurrir a soluciones improvisadas como la instalación de bombas para abastecer sus tanques, tambores y otros recipientes. Esta situación, agravada por la irregularidad en el suministro proveniente de las fuentes de San Luis y Alejo Zuloaga, ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de mejorar la infraestructura hídrica y garantizar el acceso equitativo al agua potable para todos los miembros de la comunidad.

Beneficiarios directos e indirectos de la experiencia o proyecto:
  • Directos: Un estimado de 2500 personas.
  • Indirectos: Un estimado de 500 personas.
Procedencia de los recursos financieros y materiales empleados en la ejecución de esta experiencia o proyecto:

Alcaldía Bolivariana de Valencia. Monto 690.000 bs y no sirvió.

Logros alcanzados en el proyecto o experiencia:

Si bien el proyecto no tuvo el éxito esperado, nos generó valiosos conocimientos y experiencias que nos permitirán mejorar futuros proyectos similares.

Obstáculos o dificultades encontradas en la ejecución del proyecto o experiencia:

El ingeniero representante de la contrata obstaculizó el ejercicio de nuestro derecho, como Consejo Comunal Batalla de Carabobo, de inspeccionar y documentar visualmente.

Nuestro sector se divide en tres ámbitos, cada uno con su propio consejo comunal. Siendo el ámbito 3, el Consejo Comunal Batalla de Carabobo, hemos enfrentado diversas dificultades debido a nuestra postura política. A pesar de estos obstáculos, logramos que la Alcaldía, a través de Edgardo Parra, aprobara un pozo para nuestra comunidad. Sin embargo, debido a recomendaciones técnicas, la obra se ejecutó en otro ámbito. La falta de supervisión y el cambio de directiva en los consejos comunales retrasaron el proyecto. Con las nuevas elecciones, esperamos avanzar más rápidamente.

Enseñanzas y aprendizajes obtenidos en la ejecución del proyecto o experiencia:  

Mejorar la calidad de vida de todos es nuestro objetivo primordial. Para alcanzarlo, es fundamental tolerar las dificultades, perseverar en nuestros esfuerzos y documentar cada paso del proceso. La colaboración en equipo, a través del intercambio de ideas y la búsqueda de soluciones conjuntas, nos permitirá aprender de nuestros errores y tomar decisiones más acertadas. La supervisión rigurosa y la elaboración de actas nos ayudarán a garantizar la transparencia y la mejora continua.

Contactos:
  • Iris Alvarado. Teléfono   0412 0465646.
  • Marbella Valiente. Teléfono 0424-4274700
  • Juan Luis Santana. Teléfono 0412-7577771

El radar de los barrios

0 5 meses ago

Ámbito temático: Urbanismo
Nombre: El Radar De los Barrios.
Organización: Asociación Civil Procatia

Breve descripción de la experiencia:

La Asociación Civil Procatia, siempre atenta a las necesidades de la comunidad de Catia, aceptó la propuesta de Jesús Chuo Torrealba de dedicar un segmento en el programa El Radar de los Barrios a los problemas y soluciones de los vecinos. Esta alianza ha permitido crear un espacio televisivo donde la comunidad puede participar activamente en la construcción de un futuro mejor.

Lugar de ejecución de la experiencia:

Parroquia Sucre, Distrito Capital

Necesidades identificadas que dieron origen a la experiencia o proyecto:

La participación activa de los vecinos en programas anteriores demostró el gran potencial de la comunidad para identificar y abordar sus propios problemas. La propuesta de Jesús Chuo Torrealba de crear un espacio fijo en “Radar de los Barrios” garantiza la continuidad de este proceso, convirtiéndolo en un ciclo virtuoso de identificación de problemas, búsqueda de soluciones y seguimiento de los avances. Esta iniciativa no solo responde a una necesidad concreta de la comunidad, sino que también fortalece el tejido social y empodera a los ciudadanos para construir un futuro más justo y equitativo.

Beneficiarios directos e indirectos de la experiencia:

El proyecto “Radar de los Barrios” tiene un impacto directo en los habitantes de Catia, empoderándolos y brindándoles herramientas para transformar su realidad. A largo plazo, se espera que este proyecto contribuya a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad, a fortalecer el tejido social y a inspirar iniciativas similares en otras zonas.

Procedencia de los recursos financieros y materiales empleados en la ejecución de esta experiencia:

El proyecto “Radar de los Barrios” se ha desarrollado gracias a la autogestión de la organización y al compromiso de sus colaboradores. Los gastos asociados al traslado a la emisora y otros recursos necesarios para la producción del programa han sido cubiertos con fondos propios y donaciones de particulares que creen en la iniciativa. A pesar de las dificultades para obtener financiamiento institucional, el proyecto ha logrado mantenerse gracias al apoyo de la comunidad y a la búsqueda constante de nuevas fuentes de financiamiento.

Logros alcanzados en el proyecto o experiencia:

El programa establecido una conexión sólida con la audiencia, evidenciada por la creciente aceptación entre los habitantes de los barrios. La comunidad se siente representada en “Radar de los Barrios”, ya que el programa se ha convertido en un espacio donde pueden expresar sus inquietudes y celebrar sus logros.

Enseñanzas y aprendizajes obtenidos en la ejecución de la experiencia:

El proyecto “Radar de los Barrios” ha evidenciado que la comunicación efectiva es una herramienta fundamental para generar cambios positivos en una comunidad. Al dar voz a las necesidades de los ciudadanos y visibilizar sus logros, se contribuye a fortalecer el tejido social y a empoderar a las personas. Además, este proyecto ha sido una oportunidad para que los involucrados desarrollen habilidades comunicacionales valiosas que pueden ser aplicadas en otros ámbitos, enriqueciendo tanto su vida personal como profesional. La experiencia adquirida en “Radar de los Barrios” demuestra que todo esfuerzo realizado con convicción, como el dedicado a comunicar las necesidades y logros de una comunidad, es una inversión en el futuro.

Contactos
  • Marlene Mora. Teléfono: 04141319226
  • Julio Reyes. Teléfono: 04241504099
  • Ana Emilia Olivero. Teléfono: 04122140176

Programa de TV por internet: Catia en Línea

0 5 meses ago

Ámbito temático: Urbanismo
Nombre: Programa de TV por internet: Catia en Línea
Organización: Asociación Civil Procatia

Breve descripción de la experiencia:

“Catia en Línea”, una iniciativa de VERTVNOTICIAS liderada por Kiko Bautista, nació en junio de 2014 con el objetivo de visibilizar las realidades de la comunidad de Catia. Este programa semanal, transmitido los miércoles a las 6pm, presenta un espacio para que los habitantes de la zona compartan sus experiencias, logros y desafíos. Conducido por José Quintero y Marlene Mora, el programa se ha convertido en una ventana a la vida cotidiana de uno de los sectores más emblemáticos de Caracas.

Lugar de ejecución de la experiencia:

Parroquia Sucre, Distrito capital, Caracas

Necesidades identificadas que dieron origen a la experiencia o proyecto:

Catia en Línea, surgió como respuesta a la necesidad de visibilizar las realidades de la comunidad de Catia, ofreciendo una plataforma para que sus habitantes expresaran sus inquietudes y celebraran sus logros. Aprovechando las ventajas de la televisión por internet, este programa ha permitido fortalecer la identidad comunitaria y generar un mayor impacto social.

Beneficiarios directos e indirectos de la experiencia:

Este proyecto ha beneficiado directamente a miles de habitantes de la parroquia Sucre, según las aproximadamente 3.000 visitas registradas desde su inicio en junio de 2014. Los testimonios de los participantes demuestran cómo el programa ha fortalecido su sentido de pertenencia y les ha brindado herramientas para mejorar su calidad de vida. Indirectamente, el programa ha contribuido a visibilizar las necesidades y potencialidades de la comunidad, generando un mayor interés de las autoridades locales y fomentando la participación ciudadana.

Procedencia de los recursos financieros y materiales empleados en la ejecución de esta experiencia:

La Asociación Civil Procatia, gracias a las donaciones de sus miembros y a fondos propios, ha financiado los traslados, la coordinación de las entrevistas y la seguridad de los equipos utilizados en “Catia en Línea”. VERTVNOTICIAS, por su parte, ha aportado una cámara Canon profesional, un micrófono de alta calidad y el talento de su equipo de edición, garantizando así la producción de material audiovisual de alta calidad.

Logros alcanzados en el proyecto o experiencia:

Uno de los logros más destacados de “Catia en Línea” es el reconocimiento que ha obtenido por parte de las comunidades donde se han realizado denuncias o se han abordado problemas. Al dar voz a los ciudadanos, el programa ha contribuido a la resolución de diversas problemáticas y ha fomentado la participación ciudadana. Con la producción de 30 programas, se ha demostrado la efectividad de este modelo de comunicación para generar cambios positivos en la comunidad.

Obstáculos o dificultades encontradas en la ejecución del experiencia:

La principal dificultad que ha enfrentado “Catia en Línea” ha sido de naturaleza financiera. Después de 15 meses de producción, VERTVNOTICIAS propuso un aumento en la cuota mensual, lo cual resulta insostenible en el actual contexto económico. A pesar de los esfuerzos por conseguir patrocinios, la situación económica de los comerciantes de Catia ha impedido obtener el apoyo necesario. La imposibilidad de cubrir los costos de producción ha llevado a la suspensión temporal del programa.

Enseñanzas y aprendizajes obtenidos en la ejecución de la experiencia:

Catia en Línea, ha demostrado que todo esfuerzo realizado con dedicación y compromiso puede generar un impacto significativo en la comunidad. A través de esta iniciativa, se ha evidenciado que la comunicación efectiva es una herramienta fundamental para visibilizar las problemáticas sociales y fomentar la participación ciudadana.

Contactos
  • Marlene Mora. Teléfono: 04141319226
  • Julio Reyes. Teléfono: 04241504099
  • Ana Emilia Olivero. Teléfono: 04122140176

Load More