Ámbito temático:Cultura
Nombre: Festival Cultural Educativo de Saberes
Organización: Asociación Civil de Católicos para el Desarrollo Social y Cultural de San Javier (ASOCCDESC)
Ubicación:Yaracuy
Breve descripción de la experiencia o proyecto.
Consiste en promover los valores culturales desde los niños, a través de una investigación de la historia y tradiciones del pueblo. En alianza con la E.B. Andrés Eloy Blanco, en el festival participan los niños de 1er. a 6to. grado, incluyendo el pre-escolar y Simoncito Comunitario, se selecciona un tema, que debe ser investigado en su familia a través de la trasmisión oral de la tradición. El día del festival se selecciona un niño por grado, y cada grado expone sobre un tema. Todos los años se seleciona un tema, pero siempre centrado en las tradiciones familiares.
Necesidades identificadas que dieron origen a la experiencia o proyecto.
- Necesidad de involucrar a la familia en el proceso de formación de los niños y en el rescate de las tradiciones.
- Desconocimiento de la historia y las tradiciones del pueblo de San Javier, estado Yaracuy.
- Trabajo articulado entre la escuela, la comunidad y la asociación.
Beneficiarios directos de la experiencia o proyecto (niños, jóvenes, adultos, artesanos, etc.).
- La comunidad educativa de San Javier, que son aproximadamente 300 niños y la comunidad de San Javier.
Procedencia de los recursos financieros y materiales empleados en la ejecución de esta experiencia o proyecto.
- Recursos propios por autogestión.
- Aporte del ICEY.
Logros alcanzados en el proyecto o experiencia.
- Los niños obtienen un conocimiento sobre las tradiciones de la comunidad, que les permite generar sentido de pertenencia.
- Valorar y promover las tradiciones, permite que los niños se involucren y puedan ser la generación de relevo de la asociación.
- Hoy en día la comunidad entera se avoca a la celebración.
Obstáculos o difucultades encontradas en la ejecución del proyecto o experiencia.
- Falta de un espacio para la celebración de la actividad.
- El proceso de sensibilización de los docentes que se involucran en el festival de saberes, por un tema de calendario escolar, toca trabajar contra reloj.
- Excasos recursos económicos.
Enseñanzas y aprendizajes obtenidos en la ejecución del proyecto o experiencia
- Trabajando en alianza los resultados que se obtienen son mayores y mas perdurables.
- Involucrar a la familia en el proyecto, permite que se genere un espacio para compartir.
- La familia se involucra en el proceso de formación de los niños.
Contactos
- Esleidy Ochoa. Teléfono: 0414-5774223. e-mail: [email protected]
- Luisana Torrez. Teléfono: 0412-4725670. e-mail: [email protected]