Nombre de la experiencia : Radar Ciudad.
Ámbito temático: Urbanismo y servicios
Organización: Fundación Comunidades Ciudadanas (FUNDACOMUNIDANAS)
Breve descripción de la experiencia:
Radar Ciudad es la primera y única aplicación gratuita que sirve de herramienta a los habitantes del país para reportar y hacerle seguimiento al funcionamiento de los servicios públicos de la ciudad capital, con presencia en los estados Miranda, Anzoátegui, Lara y Yaracuy.
Lugar de ejecución de la experiencia:
En los estados antes mencionados, y con la intención de lograr tener presencia en los 23 estados del país en este año 2024.
Necesidades identificadas que dieron origen a la experiencia:
El principal problema que denuncian los venezolanos, además de las carencias económicas que sufre la mayoría de la población, es todo lo relacionado al mal funcionamiento de los servicios públicos que se prestan en el país. Las fallas constantes en el suministro de agua y de servicio eléctrico son, por mucho, las principales denuncias que recibimos a diario de todas partes sin distinción.
Beneficiarios directos:
Ciudadanos y habitantes de las zonas donde la aplicación está disponible, quienes pueden reportar problemas de manera directa y recibir actualizaciones sobre el progreso de sus denuncias.
Beneficiarios indirectos:
Comunidades locales, organizaciones sociales, medios de comunicación y autoridades gubernamentales, que pueden utilizar los datos recopilados por Radar Ciudad para identificar patrones, priorizar acciones y mejorar la gestión de los servicios públicos.
Procedencia de los recursos financieros y materiales empleados en la ejecución de esta experiencia:
En principio contamos con el apoyo de 40 monitores, líderes comunitarios que desde sus respectivas comunidades informan todos los días de la situación que se presenta con el funcionamiento de los servicios públicos.
Logros alcanzados en la experiencia:
– 40 líderes comunitarios formados y comprometidos con el proyecto.
– Presencia efectiva en las principales ciudades y municipios de 4 estados y en Caracas.
– Más de 70.000 denuncias recibidas y documentadas hasta la presente fecha.
Obstáculos o dificultades encontradas en la ejecución de la experiencia:
– Problemas de conectividad y de acceso a internet en general.
– Dificultad para adquirir teléfonos celulares inteligentes que permitan el uso de la aplicación.
– Inseguridad por robo/hurto de equipos de telefonía celular.
– Altos costos de los servicios de conexión e internet.
Enseñanzas y aprendizajes obtenidos en la ejecución del proyecto o experiencia:
– Se ha demostrado la necesidad que tienen los ciudadanos comunes de denunciar y reportar ellos mismos la situación que padecen por la deficiencia que existe en la prestación de estos servicios.
– Factibilidad de tener presencia en cualquier parte del territorio nacional de forma rápida y efectiva, una vez que se coordinen con la presencia de monitores dispuestos a reportar desde sus comunidades.
– Acompañando estas denuncias con los respectivos reportes por redes sociales y boletines mensuales, hemos logrado la respuesta efectiva de algunos entes responsables de dar solución a los problemas y deficiencias que se denuncian.
– La conformación de una red cada vez más grande de monitores y líderes comunitarios con presencia nacional.
Contactos:
– Evelyn Martínez: 0424-165.53.29
– Luisiana Caicedo: 0424-164.91.47
– Guillermo Ascanio: 0416-632.01.27
– Manfredo González: 0414-272.39.97



