El Consejo Comunal La Marturetera, ubicado en el asentamiento campesino del mismo nombre en la parroquia Capaya del municipio Acevedo, específicamente en Barlovento, estado Miranda, fue seleccionado como ente contralor y ejecutor del proyecto de rehabilitación del ambulatorio Las Morochas. Esta iniciativa, escogida por la mayoría de los votos en la consulta popular nacional del 21 de abril de 2024, busca mejorar significativamente las condiciones de salud de las comunidades aledañas.
La consulta popular brindó a las comunas la oportunidad de priorizar 3 proyectos para atender las necesidades de sus comunidades. Por lo cual, los habitantes de la Comuna Negro Primero, conformada por 5 comunidades: El Pajui; El Milagro; Las Morochas; Ambrosio y La Marturetera, seleccionaron como proyecto principal la rehabilitación del ambulatorio Las Morochas.
Un Esfuerzo Conjunto para el Mejoramiento
El proyecto de rehabilitación del ambulatorio Las Morochas inició el 20 de mayo de 2024 y tiene como objetivo la recuperación y dotación del ambulatorio, optimizando sustancialmente su estado actual. Las obras se concentrarán en dos módulos: uno de 94 metros cuadrados y otro de 72 metros cuadrados de construcción. Los trabajos incluirán sustitución del techo, reparación de filtraciones, colocación de cerámica en el área interna, sustitución del cableado eléctrico, instalación de vidrios en las ventanas, rehabilitación de vigas estructurales, instalación de protectores en las ventanas, sustitución de equipo sanitario, recuperación de la sala de espera, pintura general del área.
Cabe destacar que el proyecto también contempla la incorporación de dos aires acondicionados y un tanque de agua potable, ya adquirido por el Consejo Comunal. Además, se realizarán las instalaciones necesarias para que ambos módulos cuenten con el suministro de agua potable y se construirá un pozo séptico, debido a que el actual dejó de funcionar.
A la fecha, el proyecto ha generado en la comunidad 25 empleos directos y 15 indirectos. Se estima que una vez finalizado, el ambulatorio beneficiará directamente a 2.044 personas de las cinco comunidades mencionadas al inicio y, de manera indirecta, a las comunidades aledañas.
El proyecto de rehabilitación del ambulatorio Las Morochas constituye un ejemplo tangible del empoderamiento comunitario y la gestión efectiva de recursos públicos. El trabajo conjunto del Consejo Comunal La Marturetera y las comunidades beneficiadas permitirá mejorar la calidad de vida de las personas a través del acceso a servicios de salud dignos y de calidad.









