Ámbito temático:Salud
Nombre: Creación, funcionamiento y permanencia de un Centro de Atención Primaria en Salud
Organización: Asociación Civil Unidad de Medicina Familiar (UNIMEFA)
Ubicación: Zulia
Breve descripción de la experiencia o proyecto.
Es un centro de salud del primer nivel de Atención Primaria, donde se brinda asistencia médica, basada en la especialidad de la medicina familiar, concebido para asegurar a la comunidad un servicio asistencial de alta calidad y aun bajo costo y en donde se pone en práctica un novedoso modelo de salud en el que prevalece la:
- Aplicación de las mejores prácticas médicas.
- De aprendizaje progresivo.
- Sustentable en el tiempo.
- Reproducible.
Necesidades identificadas que dieron origen a la experiencia o proyecto.
Esta experiencia y organización civil surge por una necesidad social
Contar en la comunidad con un Centro de Atención Primaria, basado en Medicina Familiar que contribuyera a mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de los habitantes del Municipio San Francisco y disminuir la sobrecarga de los grandes hospitales.
Motivado a esta necesidad se movilizan los líderes comunitarios junto a representantes de la Fundación Venezolana para la Medicina Familiar, constituyéndose la Asociación Civil Comunitaria, quienes impulsaron la construcción, dotación y lograron el financiamiento del presupuesto de funcionamiento de la experiencia del Centro de Medicina Familiar “Luís Sergio Pérez”.
Beneficiarios directos de la experiencia o proyecto (niños, jóvenes, adultos, artesanos, etc.).
Los beneficiarios directos son todos los usuarios que asisten a nuestro centro de salud en la búsqueda de asistencia médica, la comunidad en general a quienes se les imparte educación en salud y se les aplica los programas preventivos. Entre ellos encontramos Niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Procedencia de los recursos financieros y materiales empleados en la ejecución de esta experiencia o proyecto.
Fundación Venezolana para la Medicina Familiar.
Logros alcanzados en el proyecto o experiencia.
- Gestión y participación comunitaria.
- Alianzas con organismos públicos.
- Construcción y dotación del centro.
- Presupuesto de funcionamiento.
- Se dio la apertura de la Consulta de Medicina Familiar, servicio complementarios para el diagnósticos tales como laboratorio clínico, servicio de RX, mamografía y odontología.
En la actualidad:
- Seguimos dándole continuidad al funcionamiento de este centro de salud.
- Se continúa prestando un servicio de alta calidad, a bajo costo y con un alto nivel de satisfacción de la comunidad.
- Seguimos contando con el apoyo permanente de la comunidad.
- Los recursos para el funcionamiento provienen de la autogestión (Aporte de la comunidad y la venta de servicios de salud a empresas).
- Este centro es la sede del Post grado de Medicina Familiar de la Universidad del Zulia, desde donde se forman los futuros Médicos de Familia.
- Se han incluido nuevos servicios como, cirugía, ginecología, cardiología, oftalmología, traumatología, fisiatría, psicología y Pabellón.
Aspectos claves del éxito:
- Trabajo integrado equipo de salud – comunidad.
- Capacitación y fortalecimiento del equipo de salud y comunidad. (enfrentar riesgo, asumir desafíos y la búsqueda de nuevas oportunidades).
- Una nueva cultura organizacional: Espíritu emprendedor.
- Gestión Administrativa clara y transparente.
Obstáculos o difucultades encontradas en la ejecución del proyecto o experiencia.
- Gestión y participación comunitaria.
- Alianzas con organismos públicos.
- Construcción y dotación del centro.
- Presupuesto de funcionamiento.
- Se dio la apertura de la Consulta de Medicina Familiar, servicio complementarios para el diagnósticos tales como laboratorio clínico, servicio de RX, mamografía y odontología.
En la actualidad:
- Seguimos dándole continuidad al funcionamiento de este centro de salud.
- Se continúa prestando un servicio de alta calidad, a bajo costo y con un alto nivel de satisfacción de la comunidad.
- Seguimos contando con el apoyo permanente de la comunidad.
- Los recursos para el funcionamiento provienen de la autogestión (Aporte de la comunidad y la venta de servicios de salud a empresas).
- Este centro es la sede del Post grado de Medicina Familiar de la Universidad del Zulia, desde donde se forman los futuros Médicos de Familia.
- Se han incluido nuevos servicios como, cirugía, ginecología, cardiología, oftalmología, traumatología, fisiatría, psicología y Pabellón.
Aspectos claves del éxito:
Para la buena marcha de nuestra experiencia de Salud, encontramos algunas dificultades entre estas las siguientes:
Amenazas | Resolución |
Déficit en el presupuesto de funcionamiento | Autogestión.Venta de servicios de salud a empresas.Proyectos de asesoría. |
Carencia de insumos y medicamentos en el mercado | Sustitución de medicamentos. |
Déficit de profesionales de la Medicina | Ampliación del No de Residentes del Post grado de Medicina Familiar. Desarrollo de programa de capacitación para Médicos Generales en Medicina Familiar |
Enseñanzas y aprendizajes obtenidos en la ejecución del proyecto o experiencia
Este proyecto de salud nos permitió crecer como organización, asumir responsabilidad y enfrentar retos, comprender que el trabajo coordinado (equipo de salud y comunidad) es fundamental y pieza clave el éxito de cualquier proyecto social.
Que la perseverancia, la actitud positiva y el espíritu emprendedor deben permanecer siempre y conservarse como modelo y ejemplo para la sociedad.
Contactos
Aleida Chávez, Telf: 0414-6326818 / 0261-7650142. Milagros Mármol 0416-5608420 / 0261-7353081.