Todas estas Iniciativas nacieron con un solo fin: ¡cuidar el planeta en el que vivimos! Descubre cómo y por qué, con una simple idea, estas startups han logrado dejar una huella importante en el medioambiente.

Feltwood
Feltwood es una iniciativa social que busca reducir el plástico, por lo que desde el 2016 ha estado desarrollando una tecnología propia que se especialice en crear productos industriales a base de materiales ecológicos y biodegradables, los cuales puedan ser utilizados en distintos ámbitos.
Una de las preocupaciones de esta starup es que existen investigaciones que afirman que hoy en día alrededor de 20 millones de toneladas de residuos de plástico terminan en los mares, tardando cientos de años en poder biodegradarse y generando la muerte de al menos unos 100 mil mamíferos marinos, a causa de la ingesta por accidente o equivocación de residuos de plástico, por lo que con su propuesta buscan minimizar estos daños al planeta aprovechando los desechos agrícolas, vegetales para fabricar estos materiales.
Conoce más en: www.Feltwood.es
RecircUp
Es una solución tecnológica que busca incentivar a los ciudadanos a reciclar promoviendo la concienciación ambiental y fomentando el consumo sostenible a través de recompensas para los usuarios, juegos y enseñanzas.
Esta plataforma cuenta con una página web, una aplicación móvil y un kit que transforma los contenedores recolectores de basura dotándolos de otras funciones que permitan interactuar con los usuarios, monitorizar su estado, obtener métricas, optimizar rutas, entre otras. Su funcionamiento es sencillo, solo se debe instalar este kit dentro de los contenedores y contarán con esos recursos; mientras que, desde el punto de vista de del ciudadano, solo deberá descargar la aplicación móvil para poder ver y contabilizar el estado de su perfil, los puntos que ha obtenido y utilizarlos para conseguir descuentos en el market place sostenible de la empresa.
Conoce más en: www.Recircup.com
Recircular
Se trata de una empresa de alto impacto social que trabaja para dar una segunda vida a los residuos que generan las compañías, a través de la reducción de costos en la gestión de residuos y en la compra de materias primas, esto con el fin de poder atender las necesidades sociales, medioambientales y económicas de las industrias, haciéndolas más sostenibles en el tiempo.
Conoce más en: http://www.recircular.net/