Ámbito temático: Desarrollo local y comunitario
Nombre: Sistema alternativo para la inserción, en el mercado laboral, de los jóvenes entre 18 a 23 años de la comunidad de “El Valle”, en Cumaná, municipio Sucre, estado Sucre
Organización: Asociación Civil Asociación Comunitaria Antonio José de Sucre
Participantes
Asociación Comunitaria “Antonio José de Sucre”, comunidad de El Valle, municipio Sucre, estado Sucre
Beneficiarios
100 jóvenes en edades comprendidas entre 18 y 23 años, que se motivaron con el proyecto, siendo ellos los actores principales, sus familiares y la comunidad en general
¿Porqué lo hicimos?
•El diagnóstico previo nos permitió identificar problemas y valorarlos
•El problema del desempleo de los jóvenes se perfiló como muy importante, y se consideró que estratégicamente era mejor que trabajas en, ya que así colaborarían económicamente con sus familias
¿Cuál era la situación inicial?
•El 85% de los jóvenes del sector estaban des ocupados
•El 55% de estos jóvenes no tenían capacitación en cursos ocupacionales, el 20% estaban capacitados en las áreas de carpintería, soldadura y herrería, computación, costura, repostería, mecánica y otros, y solo el 10% manifestó tener destrezas naturales en ocupaciones similares
Aportes financieros
•El presupuesto del proyecto es de Bs.3.256,00; estos recursos serán utilizados para campañas de motivación los jóvenes, donde se expónganlos diferentes cursos con sus horarios y tiempo de duración, charlas de inducción y otras herramientas técnicas
•Las instituciones que apoyan este proyecto con sus aportes no contabilizados son El Fondo para el Desarrollo de la Artesanía, Pequeña y Mediana Industria (FODAPEMI), la Federación de Medianos y Pequeños Empresarios, Artesanos y Cooperativas del Estado Sucre (FEDEINDUSTRIA- SUCRE), INCES y otras instituciones
Resultados y logros
•La participación de la comunidad en general y especialmente la de los jóvenes que se motivaron, con la idea de capacitarse, para luego impulsar el desarrollo de sus conocimientos al mercado laboral
Enseñanzas y aprendizajes
•La participación, organización y sentido de pertenencia colaboran estrechamente en el logro de los objetivos y metas propuestos
•La responsabilidad a sumida por la comunidad colabora en la resolución de los conflictos que se presentan
•Al trabajar juntos y de forma organizada se facilitan la búsqueda de soluciones o resultados satisfactorios para que los objetivos se logren a corto, mediano y a largo plazo
•Trabajar en equipo para lograr un fin común hace posible compartir esperanzas, necesidades e inquietudes, lo que beneficia una mayor integración y cercanía entre las personas